Fuente: Consejo General de Enfermería
- El equipo de enfermería del Centro de Atención Primaria de A Estrada (Pontevedra), perteneciente al Área Sanitaria Santiago-Barbanza, es el segundo de España en el ranking del Monitor de Reputación Sanitaria correspondiente a los mejores equipos de enfermería de Centros de Salud.
- El presidente del Consejo General de Enfermería, Florentino Pérez Raya, ha recordado que “la enfermería lleva años demostrando su compromiso con el liderazgo y su acceso a los puestos en los que se toman decisiones de salud. Nuestra preparación académica y profesional nos habilita, pero sigue existiendo un techo de cristal a nuestra profesión: la reclasificación profesional”.
Los gestores enfermeros han valorado al centro de atención primaria de El Greco (Madrid) y al centro de A Estrada (Pontevedra) como los de mayor reputación de España. En la entrega del galardón acompañaron a María Teresa Matalobos Luis, coordinadora en el centro estradense, la presidenta del Colegio de Enfermería de A Coruña, Inés López Carral, y el recién elegido presidente del Colegio de Enfermería de Pontevedra, José Pablo Moreira Hermelo, que la semana que viene tomará posesión de su cargo. La presidenta de las enfermeras de la provincia coruñesa señaló que "este reconocimiento pone en valor el trabajo de equipo que se realiza en los centros de atención primaria de toda Galicia. A Estrada es un claro ejemplo de liderazgo enfermero y asistencial al servicio de la comunidad. A pesar de ser un centro de una localidad pequeña, sus estándares de calidad están a la altura de los núcleos de más población". Inés López Carral añadió que "las enfermeras demostramos día a día que nuestra preparación nos permite llegar allá donde nos propongamos" e invitó a las enfermeras a dar pasos para visibilizar más su trabajo con la participación en votaciones y eventos de promoción de la profesión.
2023 |
Centros de atención primaria con mejor reputación |
1º |
EL GRECO (MADRID) |
2º |
A ESTRADA (PONTEVEDRA) |
3º |
OLAGUIBEL (VITORIA-GASTEIZ) |
4º |
ARGANDA DEL REY (MADRID) |
5º |
VALDESPARTERA (ZARAGOZA) |
6º |
JOSÉ MARÍA LLANOS (MADRID) |
7º |
LA ALAMEDILLA (SALAMANCA) |
8º |
LOS ALPES (MADRID) |
9º |
FUENSALIDA (TOLEDO) |
10º |
LA MINA (BARCELONA) |
11º |
BULEVAR (JAÉN) |
12º |
CUENCA I (CUENCA) |
13º |
JOSÉ AGUADO II (LEÓN) |
14º |
CERRO DEL VIENTO (BADAJOZ) |
15º |
GUARDAMAR DEL SEGURA (ALICANTE) |
“Las enfermeras llevan años demostrando su compromiso con la sociedad y el sistema sanitario mediante el liderazgo y su acceso a los puestos en los que se toman decisiones de salud. Nuestra preparación académica y profesional nos habilita para llegar allí donde nos propongamos. Sin embargo, sigue existiendo un techo de cristal para nuestra profesión: una clasificación a nivel administrativo -grupo A2- que es incorrecta, injusta, discriminatoria y arcaica. En un día que se reconoce el talento en la gestión y el reconocimiento de las buenas prácticas indigna con más fuerza recordar los casos de directores de Enfermería de centros de Atención Primaria, cesados por sentencia judicial por estar -erróneamente- encuadradas las enfermeras en el grupo A2 de la Administración”, ha manifestado el presidente del Consejo General de Enfermería de España (CGE), Florentino Pérez Raya, durante la entrega en la sede central de la institución de los Premios Nacionales de Reputación Enfermera en los que se ha reconocido a los hospitales, centros de Atención Primaria o sociosanitarios con mejor reputación, según el Monitor de Reputación Enfermera (MRE).
Pérez Raya, en su discurso volvía a insistir, como ha hecho en varias ocasiones, en que para el CGE “es una absoluta prioridad modernizar la legislación que regula nuestra profesión. Esa enorme injusticia, ese anacronismo, esa situación absurda supone un perjuicio indirecto para la atención sanitaria de las personas. Como ya sabemos, para las enfermeras representa un atentado contra el talento y la profesionalidad”. Por ello, para el presidente de las 345.000 enfermeras españolas, “sólo cambiando las leyes -empezando por la LOPS- podemos derribar los muros que impiden nuestro desarrollo profesional”.
Por su parte Diego Ayuso, secretario general del CGE, ha subrayado en su intervención que “las enfermeras somos claves en la gestión de personas, que son el gran valor de las organizaciones sanitarias, gestionamos el 60% de los profesionales que hay en los centros sanitarios, somos lideres en la gestión de cuidados y excelentes en gestión de procesos y en organización de circuitos asistenciales (ejemplo la transformación de hospitales de agudos en hospitales Covid), nuestra aportación a la gestión de la calidad y la seguridad del paciente es enorme ya que estamos presentes en el 100% de los procesos y la investigación enfermera tiene un crecimiento exponencial que nos permite aportar evidencia científica y rigor en nuestras prácticas profesionales”.
Premios MRE
Estas declaraciones se han producido en el marco de la entrega de los Premios Nacionales de Reputación Enfermera 2023, donde se ha galardonado a las mejores direcciones de Enfermería de los hospitales, los centros de salud y los centros sociosanitarios y también a las empresas fabricantes de productos de indicación y uso enfermero, según el ranking del Monitor de Reputación Enfermera (MRE).
En esta ocasión, el ranking, que va por su novena edición, ha contado con la participación de 2.304 profesionales de la enfermería, de 320 gestores de enfermeros y de 223 gerentes y directivos de hospitales. De esta forma, MRE y el Consejo General de Enfermería se reafirman una vez más en su apuesta por el liderazgo enfermero y el reconocimiento de las enfermeras.
Unas distinciones que, como recordaba el presidente del CGE “se basan en la opinión de miles de enfermeras y enfermeros que, como profundos conocedores del sistema sanitario, valoran desde dentro quiénes lo hacen mejor. Sólo así, evaluando con criterios objetivos, la sanidad puede avanzar”, ha recordado Pérez Raya.
De hecho, José María Sansegundo, director del Monitor de Reputación Enfermera, ha hecho hincapié en lo especial de estos reconocimientos “porque representan el reconocimiento de los compañeros de profesión y eso seguramente es el mayor reconocimiento que se puede obtener”. Además, ha hecho mención a la incorporación de la opinión de expertos al conjunto de evaluaciones, “lo que da un sentido integral a la reputación: la excelencia en la gestión y reconocimiento profesional”.
Mejor dirección de Enfermería
La dirección de Enfermería del Hospital Universitario La Paz de Madrid ha recibido el reconocimiento como el mejor equipo de gestión enfermera de toda España. También han destacado en la parte alta de la clasificación los equipos de Dirección de Enfermería del Hospital Clínic Barcelona (2º), el del Hospital General Universitario Gregorio Marañón (3º), el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz (4º) y Hospital Universitario 12 de Octubre (5º).
Ranking de hospitales
El hospital reconocido como el más reputado de España, según los gestores de enfermería, es el Hospital Universitario La Paz, seguido del Hospital General Universitario Gregorio Marañón (2º), Hospital Universitari Vall d’Hebron (3º), Hospital Clínic Barcelona (4º) y el Hospital Universitario 12 de Octubre (5º).
Centros sociosanitarios
Con respecto a los centros sociosanitarios con mejor reputación, encontramos que el mejor valorado es la Residencia San Francisco de Paula, de Madrid. En segundo lugar tenemos a la Fundación Matia (2º), seguida de la Residencia y Centro de Día Ilunion VidaSenior (3º), el Centro Integral de Atención a Mayores San Prudencio (4º)y el Centro de Atención Integral Sociosanitario de la Cruz Roja (5º).
Productos sanitarios
Además, también se han entregado distinciones a los 40 fabricantes de productos de indicación y uso enfermero. Entre los valorados como los fabricantes con mejor reputación de España se encuentran: B Braun (1º), Coloplast (2º) y Solventum (3º), seguidos por Smith & Nephew (4º) y Convatec (5º).