"Las enfermeras tienen que estar en los puestos de gestión para desarrollar estrategias de vacunación"

Las enfermeras no solo administran las vacunas. Lideran el proceso de vacunación. Sobre ese liderazgo se habló en la jornada "Nos ponemos al día en vacunas e inmunizaciones”, organizada por el Colegio Oficial de Enfermería de A Coruña, en colaboración con la Asociación Nacional de Enfermería y Vacunas. 

Donavida: Keko Iglesias y Antonio López, el corazón de la Unidad de Diálisis del CHUAC

MÓNICA MARTÍNEZ
Comunicación Colegio de Enfermería de A Coruña
 

Keko Iglesias, paciente de hemodiálisis y autor del blog Donavida, y Antonio López, enfermero de la Unidad de Diálisis del CHUAC forman juntos un equipo excepcional que da apoyo y esperanza a aquellos que, como Keko, padecen la enfermedad renal crónica. A través de esta entrevista, ambos comparten su experiencia y perspectiva sobre la atención a pacientes, cómo la tecnología está transformando el cuidado de la salud o la importancia de la donación de órganos.

A enfermaría incide na educación sanitaria para actuar sobre os factores de risco do ictus, unha das principais causas de morte e discapacidade

Once millóns de españois sufrirán un ictus ao longo das súas vidas. Só seis millóns serán quen de recoñecer os seus síntomas. O 29 de outubro conmemórase o Día Mundial do Ictus para crear conciencia sobre unha enfermidade cerebrovascular que en España é unha das principais causas de morte (segunda en mulleres e terceira en ambos sexos) e discapacidade (máis de 360.000 persoas teñen recoñecida unha discapacidade por padecer un ictus). O ano pasado faleceron 24.000 persoas debido a un ictus.

La inmunización frente al VRS reducirá las hospitalizaciones por infecciones respiratorias un 83 %

  • Varios expertos han analizado en el webinar “Inmunización frente al virus respiratorio sincitial”, celebrado por el Instituto de Formación Sanitaria (ISFOS) del Consejo General de Enfermería, la nueva esperanza frente al virus que provoca la bronquiolitis, ya que la Agencia Europea del Medicamento ha dado luz verde a un anticuerpo monoclonal frente a esta patología.

  • “Las enfermeras van a ser una vez más las encargadas de la inmunización de estos pequeños. Además, esta vez desde diferentes ámbitos ya que matronas, enfermeras de Atención Primaria y de hospitalización van a trabajar codo con codo para vacunar a cuantos más niños y niñas mejor”, ha argumentado Pilar Fernández, directora de ISFOS.

  • “Según las recomendaciones para esta temporada 2023-2024 se va a administrar a los menores de seis meses nacidos a partir del 1 de abril de 2023 hasta el 31 de marzo de 2024”, ha expuesto Tamara Domingo, enfermera pediátrica y una de las expertas del grupo de trabajo del Ministerio de Sanidad en la puesta en marcha de esta campaña.

El impacto de la enfermería en la vacunación: más unidad, confianza y prevención

MÓNICA MARTÍNEZ
Comunicación Colegio de Enfermería de A Coruña
 

Desde el pasado jueves está en marcha la campaña masiva de vacunación frente al covid y la gripe con el objetivo de llegar al 80 % de la población diana. A diferencia de la última vez que se ha usado el vacunódromo de IFECO, ya no hay mascarillas ni incertidumbre. Además, en esta ocasión, los convocados pueden participar en un ensayo clínico para probar la eficacia de una vacuna de alta carga contra la gripe.

Hemos charlado con una de las coordinadoras de la vacunación, Úrsula Nieto, también coordinadora del Centro de Salud del Ventorrillo que ha vivido la evolución del proceso desde la pandemia.

Calle Álvaro Cunqueiro, Nº 7 - 1º

15008 - A Coruña

981 168 033

Horario de oficina:

9:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 19:00 de lunes a jueves.

08:00 a 14:30 horas los viernes.

Calle Romero Donallo, Nº 27 - Entlo.

15706 - Santiago de Compostela

981 598 870

Horario de oficina:

9:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 19:00 de lunes a jueves.

08:00 a 14:30 horas los viernes.