Formación en Igualdad, Prevención y Lucha contra la Violencia de Género
El Colegio Oficial de Enfermería de A Coruña, en colaboración con la Consellería de Sanidade en el marco del pacto de estado contra la violencia de género, organiza los días 13, 17 y 18 de diciembre, en las sedes colegiales de A Coruña, Santiago y Ferrol, varios cursos de "Formación en Igualdad, Prevención y Lucha contra la Violencia de Género".
La inscripción es gratuita . Se realizan enviando un correo a formacion@coecoruna.org con la solicitud de inscripción anexo o llamando al Colegio Oficial de Enfermería de A Coruña (981168033) o sus delegaciones de Ferrol (981355001) y Santiago (981598870) .
La duración es de 4 horas presenciales y 16 horas semipresenciales.
A CORUÑA:
Curso semipresencial básico en igualdad, prevención y lucha contra la violencia de género, 13 de diciembre de 10 a 14 horas.
Curso semipresencial en igualdad, prevención y lucha contra la violencia de género: intervenciones de enfermería, 13 de diciembre de 16 a 20 horas.
SANTIAGO:
Curso semipresencial básico en igualdad, prevención y lucha contra la violencia de género, 17 de diciembre de 10 a 14 horas.
Curso semipresencial en igualdad, prevención y lucha contra la violencia de género: intervenciones de enfermería de 17 de diciembre, 16 a 20 horas.
FERROL:
Curso semipresencial básico en igualdad, prevención y lucha contra la violencia de género, 18 de diciembre de 10 a 14 horas.
Curso semipresencial en igualdad, prevención y lucha contra la violencia de género: intervenciones de enfermería, 18 de diciembre de 16 a 20 horas.
OBJETIVO GENERAL:
Formación, desde una perspectiva de género, de enfermeras para capacitarlas en la información adecuada sobre conceptos básicos de igualdad y violencia de género para poder desarrollar esos conocimientos en su puesto de trabajo y ponerlos en práctica.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
- Comprender la importancia de la idea de igualdad en el entorno social actual.
- Identificar correctamente las diferencias entre sexo y género.
- Entender la importancia de la aplicación de la perspectiva de género en las políticas públicas.
- Conocer la definición social y cultural de las identidades de género.
- Reconocer los instrumentos de socialización diferencial.
- Aprender cuáles son las Instituciones que promueven la igualdad en España.
¿A QUIÉN VAN DIRIGIDOS?
En los cursos de formación en Igualdad y Violencia de Género, tienen prioridad aquellas/os enfermeras/os que no estén trabajando de forma continuada en el Sergas y que no puedan acceder a los mismos a través del portal formativo del ente público, ACIS.
Dependiendo del número de solicitudes, se adjudicarán las plazas siguiendo este criterio de prioridad entre las enfermeras que trabajen en la privada y aquellas que trabajen en la pública de forma discontinua a través de contratos de sustitución o acúmulos de tareas, quedando las últimas plazas para aquellas enfermeras fijas o interinas en el Sergas.
*ACREDITACIÓN: ORGANIZACIÓN COLEGIAL DE ENFERMERÍA